Objetivos: Que los participantes:
Visualicen las reacciones que se tienen cuando una persona se presenta ante un grupo.
Analicen la forma en que los jefes o líderes de grupo toman decisiones para motivar a los miembros de los grupos.
Propiciar la interacción sobre la mejor forma en que se deben aplicar los estímulos hacia el trabajo.
Descripción de los objetivos:
De la "Escala de Poder" que viene en la parte de abajo se les solicita que en forma individual contesten bajo las siguientes preguntas:
a) Debe responderse lo más sinceramente posible.
b) Se deben anotar estrategias diferentes en cada renglón y para cada tipo de interacción.
c) Olvidar respuestas particulares y anotar conductas más frecuentes.
Ya después, en el salón de clases, se formarán grupos de cuatro personas y se les solicitará, intercambien información, exponiendo razones y solicitando comentarios sobre las estrategias a que el consenso del grupo haya llegado. Para reportar en hoja de rotafolio o cartulina, se hace una comparación con marcos teóricos, en plenaria. Se obtienen conclusiones.
Actividades: Instrucciones específicas:
Se pide a cada participante responda el cuestionario en forma clara, sincera y espontánea, expresando sus vivencias, sentimientos y actitudes.
Recursos materiales a utilizar:
Un salón iluminado y amplio para que el grupo trabaje con eficiencia.
Cuestionarios para los participantes que vienen en esta práctica virtual.
Pizarrón o Cartulinas y papel Hojas de papel y lápices.
Duración:
15 minutos para contestar el cuestionario "Escala de Poder".
20 minutos para el análisis en grupos.
30 minutos para la discusión plenaria.
Total: 65 minutos.
Tamaño del grupo: Ilimitado.
Disposición del grupo:
Primera etapa: Los participantes trabajaran en lo Individual.
Segunda etapa: en equipos de cuatro personas.
Tercera etapa: plenaria.
Desarrollo:
Se procederá a contestar el cuestionario.
Se discuten los resultados entre el grupo.
CUESTIONARIO: "Escala de Poder".
1. ¿Cómo sientes al grupo?
○Un poco distantes, unos de otros, no nos hemos integrado o no tenemos una relación más halla de compañeros de clase.
2. ¿Qué esperas del grupo?
○Que con el tiempo nos llevemos mejor
3. ¿Qué espera el grupo de ti?
○Talvez que me integre a ellos un poco más
4. Cuando el grupo guarda silencio, ¿cómo te sientes?
○Extraña por no saber que hacer ante un silencio total
5. Cuando alguien del grupo acapara la conversación, yo.
○Le pongo atención, lo observo y escucho.
6 ¿Cómo sientes al líder?
○Buena onda buen (a) chic@, con muchas aptitudes
7. Me siento bien cuando el líder.
○Sostiene una posición ante un problema igual que yo, es decir, coincidimos en ideas
8. Me siento mal cuando el líder.
○Comenta algo que no entiendo
9. Me acerco al grupo cuando.
○Tenemos que hacer algo en equipo
10. Me aparto del grupo, cuando.
○El tema que están tratando no me interesa
11. En un grupo siento mucho miedo de….
○No opinar igual y al dar mi punto de vista que me ignoren cuando mi intención es buena
12. Dentro del grupo repruebo.
○El comportamiento de “al tú por tú” entre alumnos y profesor.
13. Cuando alguien dentro del grupo se siente mal, yo.
○Lo animo
14. Me doy cuenta que el grupo me ve como una persona.
○Seria
15. Me gustaría participar en el grupo diciendo y haciendo.
○Algún convivio
16. Quisiera que el grupo no fuera tan.
○Apartado y algo aburrido
17. ¿Me expreso como pienso y siento? SI NO ¿Por qué?
○No, porque aún no tengo la confianza suficiente
18. ¿Se expresan los demás como piensan y sienten?
○Algunos
19. Para que el grupo fuera más espontáneo y productivo, a mí me gustaría.
○Que trabajáramos con frecuencia en equipo y que comencemos una amistad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario