Una explicación más racional en torno al estudio de la comunicación.
Indicación: Para la primera semana de octubre Investiga individualmente lo que se te pide.
1. Consulta mínimo dos textos de filosofía, e investiga ¿cuál es el papel de la ciencia, de la investigación científica y del conocimiento científico?
Evidentemente la física, la química y la biología son ciencias, (y pertenecen a una clase especial llamada ciencias de la naturaleza). Pero la matemática es también una ciencia, aunque no pertenece a las ciencias de la naturaleza. La filosofía es una ciencia y pertenece a otra clase diferente, las humanas como la psicología y la sociología. El concepto tradicional de ciencia es: el conocimiento cierto de las cosas por sus causas, lo esencial en toda la ciencia es que constituye un “paradigma fundamentado”. La ciencia es precisa, racional, conceptual, y tiende a expresarse al modo matemático, es crítica, mantiene posturas analíticas y fundamenta.
2. Investiga: ¿cuáles son las herramientas o instrumentos que se utilizan en el pensamiento del hombre para llegar a nuevos conocimientos?
Utiliza fundamentos racionales y no experimentales. La mente del filósofo suele utilizar, a veces con exageración, el pensamiento racional, analítico, argumentativo, deductivo. La filosofía se presenta siempre con un carácter paradigmático y además, fundamentado de una manera racional.

Vivirían en la demencia y en la mediocridad, serían personas sin bases esenciales para poder vivir de una manera adecuada, razonable, y estable. Serían algo frívolos consigo mismos y no tendrían su propia verdad.
4. Consulta varias fuentes informativas virtuales donde se hable de la división de la ciencia y argumenta: ¿cuál de las clasificaciones te parece más adecuada?
-Ciencia es un «sistema ordenado de proposiciones derivadas de principios». Esta acepción de ciencia sólo puede aparecer, obviamente, en un estado del mundo —en una cultura— en la que exista escritura, debate, organización lógica de proposiciones: aproximadamente es el concepto de ciencia que Aristóteles expone en sus Segundos analíticos, tomando como modelo a las construcciones geométricas de Teudio y otros geómetras.
-Conocimiento es un conjunto de información adquirida a través de la experiencia o de la introspección. Puede ser organizado sobre la estructura de hechos objetivos y accesibles a distintos observadores, a través de un conjunto de tecnicas y métodos que se conoce como ciencia. El vocablo probiene del latin scientia y, justamente significa conocimiento.
-Ciencia es por un lado un conjunto de conocimientos obtenido a través de un método específico, y por el otro, es el método por el cual se obtienen esos conocimientos, el método científico.
○Considero que la última es la mas adecuada, me describe mejor el concepto ademas de que me da mas características extras, pues me dice que se lleva a cabo a través de un metodo complejo.
5 ¿Cuál es el papel del pensamiento en la realidad?
El Pensamiento permite a las personas establecer razonamientos que sin darse cuenta forman parte de su vida diaria, el objetivo es que hagan uso de ellas para lograr mantener una estabilidad mental: encontrar la verdad en sí mismo y por si mismo. Talvez el pensamiento es un proceso.
BIBLIOGRAFIA
○Gutiérrez Sáenz Raúl, INTRODUCCION A LA FILOSOFIA, Décima Edición, Editorial Esfinge, México, 2001
○Gustavo Bueno (1924-), ¿Qué es la ciencia? (1995). La paginación [señalada entre corchetes] corresponde a la edición publicada en papel por Pentalfa Ediciones, Oviedo 1995, 112 páginas (Depósito legal: AS-3657-95, ISBN 84-7848-489-2), que aquí se reproduce íntegramente
○http://definicion.de/ciencia/
○http://www.zonaeconomica.com/definicion/ciencia
Ciencia es un proceso de investigación metódico y la descripción de los resultados y métodos de investigación con la finalidad de proveer conocimiento de una materia. A través de manera metódica y controlada, se alcanzan nuevos conocimientos, que se consideran válidos mientras no sean refutados. Lo que implica que la ciencia no produce verdad incuestionable, sino que su producto puede ser contrastado y refutado en cualquier momento. Las principales características que posee la ciencia son las siguientes: sistemática, acumulativa, metódica, provisional, comprobable, especializada, abierta y producto de una investigación científica. La ciencia forma parte esencial de la vida moderna, y el conocimiento científico, que es un tipo de conocimiento, también es criticado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario