sábado, 20 de noviembre de 2010

PRACTICA 27

PRACTICA 27. Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)
Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) es cualquier grupo no lucrativo de ciudadanos voluntarios, que está organizada a nivel local, nacional o internacional. Con tareas orientadas y dirigidas por personas con un interés común, las ONGs realizan una variedad de servicios y funciones humanitarias, llevan los problemas de los ciudadanos a los Gobiernos, supervisan las políticas y alientan la participación de la comunidad. Proveen de análisis y experiencia, sirven como mecanismos de advertencia temprana y ayudan en la supervisión e implementación de acuerdos internacionales.
Algunas están organizadas sobre temas específicos, tales como los derechos humanos, el medio ambiente o la salud. Su relación con las oficinas y las agencias del sistema de las Naciones Unidas difiere dependiendo de sus metas, ubicación y mandato.
Más de 1,500 ONG con sólidos programas de información sobre temas relacionados con las Naciones Unidas están asociadas con el Departamento de Información Pública (DIP), dándole a las Naciones Unidas valiosos vínculos con las personas alrededor del mundo. El DIP ayuda a las ONG a tener acceso y difundir información acerca de la gama de temas en los cuales las Naciones Unidas está involucrada, para facilitarle al público el mejor entendimiento de logros y objetivos de la Organización mundial.
El Departamento de Información Pública (DIP) y las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), cooperan regularmente. Las ONG asociadas al DIP difunden información acerca de la ONU entre sus miembros, aumentando así el conocimiento que sus bases tienen sobre la Organización y el apoyo que éstas brindan a la misma. Esta difusión incluye:
• Difundir las actividades de la ONU alrededor del mundo sobre temas tales como la paz y la seguridad, el desarrollo económico y social, los derechos humanos, los asuntos humanitarios y el derecho internacional;
• Promocionar las observancias de la ONU y los años internacionales establecidos por la Asamblea General para enfocar la atención mundial en temas importantes que enfrenta la humanidad.

ACTIVIDAD: 
La comunicación en las Organizaciones no gubernamentales (ONGs).
Propósitos. Que los participantes:
• Diferencien los objetivos y actividades que realizan las organizaciones institucionales de las organizaciones no gubernamentales (ONGs).
• Conozcan las funciones que las organizaciones no gubernamentales cubren.

• Reconozcan que todas las ONGs necesitan de una estratégica de lucha para que se respeten los derechos humanos, pues existe toda tipo de violaciones.
• Seleccionen una ONG e identifiquen las acciones que realizan encaminadas a la defensa de los derechos humanos.
• Conozcan ¿que otros medios de defensa recurren las ONGs que les pueda garantizar acceso a la justicia en caso de que exista una violación a los derechos humanos en México?
• Sepan que los derechos humanos son pautas que orientan la vida humana basándose en los principios de libertad, igualdad, justicia y paz; y que se dividen entres grandes ramas: los derechos civiles, los sociales y los políticos.
• Reconozcan los métodos de comunicación social que emplean las ONGs para apoyar a los grupos humanos, animales y territorios afectados.
• Identifiquen diversas organizaciones privadas compuestas por grupos comunitarios, voluntarios, asociaciones profesionales, organizaciones académicas, sindicatos y científicas, etc.

Descripción de los Propósitos:
Cada participante seleccionará una ONG que se anuncia en Internet, debiendo reconocer cuál ha sido su desarrollo, qué luchas sociales han emprendido y cómo apoyan a parte, sectores o grupos de la población que ve limitados sus derechos humanos.
Investigue en ¿que consiste la serie de violaciones que se presentan por parte de autoridades públicas, mercenarios o grupos violentos y depresores, tales como: privaciones de las libertades fundamentales, torturas, imposibilidad de acceso a los servicios de salud, saneamiento y agua potable, defensa de los sistemas ecológicos, contra las minas antipersonales, discriminación y actos terroristas que generan catástrofes, genocidio, niños guerreros, los problema de los refugiados, el apartheid, los indígenas, entre otros muchos.
Sepa ¿qué experiencias han tenido las ONGs con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México y si realmente se ha mejorado tanto la vigila en la aplicación estricta de los derechos humanos o violación de las leyes?
Actividades. Instrucciones específicas:
1.- Describirá las principales violaciones de derechos humanos a la que son sometidas distintas poblaciones en México y el Mundo.
Los derechos humanos son un  conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado.  Aquellos que grupos que por cuestiones de pobreza, origen étnico, estado de salud, edad, género o discapacidad tienen a ser indefensos a hacer frente o reclamar sus derechos, esto lo coloca en una situación de desventaja.
Las principales violaciones de derechos humanos son los niños, derechos de la mujer, de los indígenas, las personas con discapacidad, de aquellas mujeres u hombres privados de su libertad, derechos de los que son portadores de SIDA  y que ocasiona discriminación, derechos de las personas de la tercera edad, derechos de los que han cruzado la frontera, también de aquellos que se encuentran en la cárcel fuera de México, los derechos humanos de los inmigrantes, la violencia intrafamiliar, así como los derechos durante la detención.

2.- Después de que sepa cómo se lucha para que se respeten los derechos humanos, tendrán que identificar algunas de las muchas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que hay en México.
○ÓNG de Asistencia a colectivos marginados en Oaxaca (México)
○ONG de Medio Ambiente en México*
○ONG de Comercio Justo en Distrito Federal
○ONG de Infancia y Juventud en Distrito Federal
○ONG e Educación al desarrollo y sensibilidad en Distrito Federal
○ONG de Asuntos sociales en México
○ONG de Educación en Distrito Federal
○ONG de Asistencia a colectivos marginados en México
○ONG  de Discapacitados en Jalisco
○ONG de Infancia y juventud en Morelos
○ONG de Mujer de Chihuahua
○ONG de Mujer en México
○ONG de Cultura en Distrito Federal
○ONG de Tercera Edad en Distrito Federal
○ONG de Asistencia a enfermos de Sida en Distrito Federal
………entre otros.



Seleccionará una organización no gubernamental para reconocer:
1.- ¿Cuáles son sus objetivos más importantes que poseen, cómo establecen sus sistemas de información o comunicación con otras organizaciones y autoridades?
ONG DE MEDIO AMBIENTE EN MEXICO*
El principal objetivo de este organismo es fomentar el aprovechamiento de los recursos naturales, la protección de la flora, fauna, así como de la preservación y restauración del equilibrio ecológico. Además de mejorar la economía familiar y de la región.

2.- ¿Cómo realizan sus campañas de información para orientar a determinados sectores y qué vínculos se dan con jueces, abogados, gobiernos, policía, etc.?
Lo hacen por medio de cápsulas de radio acerca de temas ambientales, publicadas en diarios como: Impulso del Estado de México, Mirada Regional, Boletines Electrónicos. También tienen talleres de conciencia ambiental en escuelas y grupos de padres de familia, participación e n consejos ciudadanos municipales para la protección del medio ambiente y desarrollo sustentable.
3.- ¿Cómo establecen sus formas de comunicación entre otras ONGs y con la Organización de las Naciones Unidas que puede difundir sus problemas?
Por medio de la fundación Acacia Fundación Ambiental A. C. O. S Pedro Silva Gómez.
4.- De la ONG seleccionada, conocerán su toma de decisiones e influencias más notables como organismo que se nutre de diversas fuentes de la información y denuncias sobre ejecuciones arbitrarias e ilegales.
El notorio desequilibrio ecológico tanto en las plantas, bosques, selvas,  que hay en nuestro país como todo tipo de animales que a veces son  involucrados en el tráfico ilegal. Por otro lado los problemas que existen entre las familias mexicanas con relación a su economía  y región.
5.- Sintetizarán la llamada “Declaración de Defensores de Derechos Humanos” que ha permitido la formación, afiliación y participación de ONGs en defensa de los derechos humanos.
*DECLARACION SOBRE LOS DEFENSORES DE LOSDERECHOS HUMANOS.
La declaración está escrita en varios idiomas y nos dice que fue aprobada por la asamblea general en 1998. En concreto, los derechos humanos estan ligados a normas y principios que todos debemos de respetar las personas, los defensores y los propios Estados.
Los defensores como tal deben de respetar las normas, tienen el derecho de recibir recursos y ocuparlos en algo que ellos consideren necesario para la comunidad, también deben de estar informados y brindar información por medio de campañas, promoverse siempre y cuando sea de manera pacífica, a formar otras asociaciones.
Los estados por su parte deben de respetar y aplicar todas las declaraciones de las ONGs, también proteger, promover. Deberán de proporcionar recursos a aquellas personas que hayan sido testigos de alguna violación, brindar apoyo jurídico y abrir una investigación, esta persona no debe ser discriminada, debe de recibir comprensión por medio de las autoridades. Tendrán que promover los derechos humanos en todo nivel educativo.
Como persona o ciudadano tiene el deber de respetar los derechos humanos, las ONGs,  promoverlos, así como también promover la democracia.
6.- Describirán ¿cómo se debe elaborar una denuncia pública de la violación de los derechos humanos? ¿Cómo se comunican con otras ONGs internacionales y organizaciones intergubernamentales? ¿Y cómo recurren de manera eficaz a entablar acciones jurídicas contra quienes violan derechos humanos?
Para poder hacer una denuncia pública de una violación lo que se tiene que hacer es  mediante una llamada telefónica, correo electrónico, un escrito de queja, personalmente o a través de terceros
Cuando ocurre una violación de derechos humanos, por ejemplo un visitador general de la CHND analiza la solicitud, después al considerarse èsta se elaboran medidas de protección, luego, la autoridad cuenta con 24 horas para determinar respecto de la aceptación de las medidas solicitadas, se crean mecanismos de protección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario