jueves, 18 de noviembre de 2010

PRACTICA 26

PRACTICA 26: Comunicación organizacional

La comunicación organizacional se entiende como: Un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, entre la organización y su medio; o bien, influir en las opiniones, aptitudes y conductas de los públicos internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que ésta última cumpla mejor y más rápido los objetivos. 
La Comunicación Organizacional se da dentro de los procesos de creación, intercambio, procesamiento y almacenamiento de mensajes en sistemas determinados como son instituciones, organizaciones o empresas.
Tiene como objeto transmitir a los interesados mensajes en los que se exprese lo siguiente: ¿Por qué es necesario ejecutar un trabajo eficazmente y por qué al cooperar con otros le permita obtener para sí mismo la satisfacción del deber cumplido?
Y para cumplir los objetivos dentro de una comunicación organizacional, es necesario llevar a cabo una serie de actividades:
• Internas: Reuniones con los mandos superiores de la organización, para tratar cuestiones de: funcionamiento de la administración, sindicatos, funciones sociales, informe técnicos, programas de capacitación, reuniones de orientación, de información, de instrucción, etc.
• Externas: Conferencias para mejorar el prestigio o la imagen de una organización comercial, de publicidad o de política, presentaciones cívicas o sociales, convenciones, etc.
En todas las actividades anteriores, siempre debe de existir una comunicación eficaz, para poder lograr soluciones a problemas, trabajando en equipo con un trato directo y personal, donde se transmitan ideas y experiencias, lo cual se logra si se elaboran los mensajes adecuados, con ayuda del conocimiento de sus redes, su interdependencia y relaciones con sus integrantes.
Las redes de comunicación son sistemas de procesamiento de información y centros de toma de decisiones conectadas por alguna configuración de canales de comunicación. El sistema está diseñado para adquirir, transportar y procesar información, para lo cual se cuenta con una comunicación:
Descendente: fluye desde la dirección a los funcionarios, administradores y al personal en general. Entre las funciones de esta comunicación están: dirección, instrucción, adoctrinamiento, inspiración y evaluación.
Ascendente: fluye desde los niveles más bajos hasta los más latos, dentro de sus funciones están: reportes, sugerencias, recomendaciones, propuestas de presupuestos, opiniones, quejas y solicitudes de asistencia o instrucciones.
Lateral: ésta ocurre entre personas que se encuentran en el mismo nivel en la jerarquía de la autoridad, su función es la coordinación y solución de problemas.
Informal: se presenta con las relaciones sociales, ocurre fuera de los canales prescritos, su función es el mantenimiento de las relaciones sociales, suele ser utilizada por la alta dirección para transmitir la palabra rápidamente y hacer anuncios no oficiales.
Formal: se da por medio de las autoridades.

Misión y Visión
Toda empresa necesita de una estrategia de comunicación para tratar de arreglar sus problemas y la comunicación debe ser tratada como parte de la estrategia, uno de los métodos para tratar de solucionar problemas es recurrir a la búsqueda de soluciones, dentro de un proceso estratégico y el primer paso es la propia definición de:
Misión: es propósito fundamental por el que fue establecida la organización, el conjunto de compromisos que adopta la empresa en relación a los diferentes grupos de personas que en ella concurren, los beneficios que la empresa ofrecerá a la sociedad por la cual está conformada.
Visión: consiste en proyectar el posicionamiento que se aspira a ocupar dentro de 1 a 3 o más años.

Modelo de las 7 C de una Comunicación Eficiente.
Para una mejor comprensión sobre las intenciones de la organización o empresa se debe considerar el modelo de las “7 C de una comunicación eficiente”, donde éstas actúan como elementos orientadores de la estrategia, que por tanto modificarán actitudes del público interno y externo de la empresa. Este modelo comprende de los siguientes aspectos:
Credibilidad: Para lograrla, es necesario involucrar a la personas en el proceso, lograr una amplia participación del personal de la empresa en el proceso de elaboración de la Misión y Visión.
Contexto: Para que el mensaje se adapte a las realidades, tiene que existir un diálogo abierto, se trata de asumir lo que el público espera de la empresa, no se de persuadir.
Contenido: La misión y la visión, deben expresar los valores esenciales de la empresa, tales como la voluntad de aprender, de compartir conocimiento y de utilizar la capacidad creativa e innovadora en el trabajo.
Claridad: Tanto la misión como la visión deben estar en un lenguaje sencillo, claro y preciso.
Continuidad y consistencia: Se debe tener una coherencia entre lo que se dice y se hace, no basta con estudiar la frecuencia con la que se repite el mensaje.
Canales: Es importante mantener los canales despejados con el personal interno, debe existir un diálogo permanente que se manifiesta en reuniones, asambleas, etc., mientras que con el público externo se deben dar respuestas precisas a sus necesidades.
Capacidad del auditorio: Más que un auditorio paciente al que se le presenta una Misión y Visión elaboradas por otros, ellos han sido participes de su formulación.
De esta manera la Misión y la Visión dejan de ser mensajes que la empresa debe comunicar de manera eficiente a su público, para ser productos elaborados a través de un proceso de comunicación eficiente.

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN.
Ahora que ya tienen las características fundamentales de cómo se actúa en una empresa, tu papel es buscar alguna de ellas en la red, la identificarás, revisarás cuáles son sus objetivos, cómo manejan sus redes de comunicación, su misión y su visión y aplica el Modelo de las 7 C de una Comunicación Eficiente a la institución seleccionada. Todo ello súbelo a tu blog.

EMPRESA TELMEX
Primeramente hablaré de TELMEX. En 1996 se constituyó esta Fundación, institución filantrópica de carácter no lucrativo, que opera a nivel nacional cuatro programas prioritarios: Educación, Salud, Justicia y Cultura y Desarrollo Humano. También, Fundación Telmex presta apoyo en todo el país y a naciones hermanas en caso de desastres naturales. Todas y cada una de las entidades federativas del país se han beneficiado con los apoyos que brinda la Fundación a través de todos sus programas.
A continuación:
○ MISION: Instrumentar eficazmente programas creativos y permanentes de alto impacto y cobertura nacional, que contribuyan a resolver las profundas desigualdades sociales que han limitado el desarrollo de nuestro país y a mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
○ VISION: Contribuir al desarrollo de México a través de programas de educación, salud, nutrición, justicia, cultura, desarrollo humano, deporte y ayuda en desastres naturales, generando oportunidades que propicien el desarrollo integral de los mexicanos por un mejor país.

Modelo de las 7C de una Comunicación Eficiente.
○ CREDIBILIDAD: Me parece que está empresa lleva mucho tiempo brindando sus servicios, el personal se preocupa de que se lleve a cabo la misión, hacer ver a su empresa bien con una atención al cliente adecuada.
○ CONTEXTO: A veces la publicidad de sus servicios parecen ser muy convencedores y en ocasiones el mismo cliente pide el servicio, lo malo es que sin querer o sin darse cuenta todo eso llevaba un cargo adicional mayor al considerado, pero no siempre sucede lo mismo, así que el servicio si llega a ser lo que uno se esperaba.
○ CONTENIDO: Me parece que el contenido es muy innovador, tiene como misión no solo la comunicación a larga distancia sino también de fomentar el deporte, educación, justicia, cultura, etc. Considero que son buenos y considerables objetivos.
○ CLARIDAD: La misión y visión sí están escritos en un lenguaje fácil de comprender para todo el público.
○ CONTINUIDAD Y CONSISTENCIA: La visión es coherente
con los hechos pues está ligada a la Copa Telmex, donde se propicia el deporte, esta en colaboración con la reconstrucción del Centro Histórico donde se ve involucrada la cultura y educación aparte de sus programas de Educación.   Donde no logro encontrar una acción es en la cuestión de salud, nutrición y desarrollo humano, se tendrían que enfocar mas en desarrollar ese tema con mas  algunos programas.
○ CANALES: Sus canales son adecuados pues permite al usuario o cliente observar en su pagina el informe por trimestre, así como los consejos y comités que se lleva a cabo con administradores.
○ CAPACIDAD DEL AUDITORIO: Sí, ellos mismos formularon su misión y visión con respecto a lo que se dedica o se ocupa la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario